Cuelgo algunos de los videos que realicé este pasado verano, en concreto los que realicé durante mi corta estancia en Duisburg (Alemania). Una gran experiencia que, espero, repetiré encantado.
European Loudspeaker 2012-2013 - KEF LS50 from EISA on Vimeo.
European Professional Camera 2012-2013 - Nikon D4 from EISA on Vimeo.
European Social Media Phone 2012-2013 - HTC One S from EISA on Vimeo.
European Turntable 2012-2013 - Pro-Ject Debut Carbon from EISA on Vimeo.
European High-End Audio 2012-2013 - DALI EPICON 8 from EISA on Vimeo.
European Camcorder 2012-2013 - Canon LEGRIA HF M52 from EISA on Vimeo.
European Advanced Compact System Camera 2012-2013 - Samsung NX20 from EISA on Vimeo.
European HT Subwoofer 2012-2013 - Bowers & Wilkins PV1D from EISA on Vimeo.
European Macro Lens 2012-2013 - Sigma APO Macro 150mm F2.8 EX DG OS HSM from EISA on Vimeo.
European HT Soundbar 2012-2013 - Harman Kardon SB30 from EISA on Vimeo.
European Green TV 2012-2013 - Philips 55PFL6007 from EISA on Vimeo.
European HT Loudspeaker 2012-2013 - Canton Vento 800.2 System from EISA on Vimeo.
European Photo Printer 2012-2013 - Canon PIXMA PRO-1 from EISA on Vimeo.
European Blu-ray Player 2012-2013 - Panasonic DMP-BDT500 from EISA on Vimeo.
European In-Car Amplifier 2012-2013 - Alpine PDX-V9 from EISA on Vimeo.
European In-Car Processor 2012-2013 - Helix C-DSP from EISA on Vimeo.
European Smart TV 2012-2013 - LG 55LM960V from EISA on Vimeo.
European Wireless Speakers 2012-2013 - Philips Fidelio A9 (AW9000) from EISA on Vimeo.
European Hi-Fi Headphone 2012-2013 - Sennheiser HD 700 from EISA on Vimeo.
European HT System 2012-2013 - Samsung HT-E6750W from EISA on Vimeo.
European In-Car Navi-Media System 2012-2013 - Pioneer AVIC-F40BT from EISA on Vimeo.
European In-Car Integration 2012-2013 - MOSCONI GLADEN DSP6to8 from EISA on Vimeo.
European LCD TV 2012-2013 - Philips 46PFL9707 from EISA on Vimeo.
European Compact System Lens 2012-2013 - Panasonic LUMIX G X VARIO 12-35mm F2.8 ASPH from EISA on Vimeo.
European Lens 2012-2013 - Tamron SP 24-70mm F2.8 Di VC USD from EISA on Vimeo.
European In-Car Head Unit 2012-2013 - Kenwood DNX4210DAB from EISA on Vimeo.
European Green Smart Phone 2012-2013 - Sony Xperia P from EISA on Vimeo.
Estoy acabando la segunda parte de mis orígenes como autónomo en el sector audiovisual. Lo colgaré en breve. Espero que pueda resultarle de utilidad a cualquier persona que quiera introducirse en el sector y trabajar en él. Aunque, la verdad, ahora mismo no lo recomiendo en absoluto. O es por una muy fuerte vocación -y casi por necesidad personal- o mejor intentar trabajar en cualquier otro sitio con más salidas. Si el sector ausiovisual ya estaba bastante tocado antes de la crisis, ahora es lamentable. Demasiados clientes y compañeros tuvieron que cerrar su empresa. Contaré mi experiencia, y que cada uno decida libremente que hacer con su vida.
Hasta pronto.
martes, 30 de octubre de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
Cursos subvencionados para autónomos
Hacía ya bastante tiempo -años, de hecho- que algunos de mis contactos me hablaban muy bien acerca de algunos cursos subvencionados para autónomos, todos ellos referidos al sector audiovisual. Siempre había pretendido apuntarme a varios de ellos, pero me echaba para atrás el hecho de que la gran mayoría son presenciales, y la media está en unas 60-90h, aunque algunos duran menos y, otros, bastante más. Fue pasando el tiempo y cuando el Gobierno empezó a hacer recortes me decidí. Me informé en varias empresas que ofrecen cursos y me avisaron de cómo estaban afectando los recortes a dichas subvenciones. No sabían si a partir de Junio podrían volver a ofertar más cursos.
Fui a la UGT, a CCOO, a Editrain, IDFO, Tádel Formación, Foment y Epise, entre otros. Y así fue como me apunté a todo lo que pude y me interesaba.
A continuación presento una lista de los cursos que he realizado últimamente:
AVID Media Composer (Editrain)
Inglés nivel Advanced (equivalente a B2) (My Oxford English, (Editrain))
Producción TV (Editrain)
Producción de cine (Editrain)
After Effects CS3 Nivel Básico (Editrain)
Apple Color (Editrain)
Diseño gráfico (Editrain)
Prevención de Riesgos Laborales (Editrain)
Diseño Web Nivel Básico (Editrain)
Flash Nivel Básico (Editrain)
Maquetación digital con Indesign CS4 (Editrain)
Photoshop (Editrain)
Postproducción profesional de Fotografía Digital (Editrain)
Estrategias del Marketing 2.0 (Epise)
Nuevos Modelos de Comercio Electrónico (Epise)
Seguridad en el Comercio Electrónico (Epise)
Apple Color (Editrain)
Diseño gráfico (Editrain)
Prevención de Riesgos Laborales (Editrain)
Diseño Web Nivel Básico (Editrain)
Flash Nivel Básico (Editrain)
Maquetación digital con Indesign CS4 (Editrain)
Photoshop (Editrain)
Postproducción profesional de Fotografía Digital (Editrain)
Estrategias del Marketing 2.0 (Epise)
Nuevos Modelos de Comercio Electrónico (Epise)
Seguridad en el Comercio Electrónico (Epise)
Diseño y composición de imágenes en Photoshop CS4 (FomentFormación)
Edición de Audio y Vídeo con Final Cut Pro 7 (Tádel Formación)
La creatividad en medios no convencionales (Tádel Formación)
Internet Avanzado (IDFO)
Gestión de proyectos con soporte informático (Microsoft Project) (IDFO)
Edición de Audio y Vídeo con Final Cut Pro 7 (Tádel Formación)
La creatividad en medios no convencionales (Tádel Formación)
Internet Avanzado (IDFO)
Gestión de proyectos con soporte informático (Microsoft Project) (IDFO)
De todos ellos dispongo (o dispondré, cuando lleguen) de su correspondiente diploma oficial de participación y aprovechamiento del curso.
Sólo me queda decir que os animo a todos a informaros para realizar alguno de estos cursos, si dentro de un tiempo vuelven a ofertar plazas. Son realmente útiles y la verdad es que se aprende mucho más de lo que esperaba. Eso sí, en mi caso trabajo, estoy estudiando una carrera a distancia, etc... Ya os podéis preparar para dormir poco y clavar los codos durante horas y horas, pues las evaluaciones son tan estrictas y exigentes como deben ser.
Gracias a todos y cada uno de los centros por el buen trato recibido hasta la fecha. A todos, desde Administración hasta los profesores y tutores de cada centro, por las clases, el material didáctico, los foros y las constantes llamadas telefónicas. Espero poder ir realizando todos aquellos cursos que se sigan ofertando y sean de mi interés para seguir desarrollándome profesionalmente y poder seguir aplicando los nuevos conocimientos adquiridos en mi día a día tanto en el plano personal como, sobre todo, en el profesional. No sé estar quieto y si puedo aprender tanto y encima es gratis (o parcialmente), adelante, el tiempo se saca de donde sea necesario.
Recomiendo muy especialmente los cursos de Editrain, por ser los más vinculados al sector audiovisual, pero también los de un centro que encontré por casualidad y que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad de su material didáctico, Tádel Formación. Foment, por ejemplo, también ofrece cursos de mucha calidad. En general los valoro a todos de manera muy positiva, en especial el campus de "My Oxford English".
Ahora mismo estoy bastante saturado, pero cuando disponga de un poco más de tiempo añadiré esta lista a mi CV, junto a sus correspondientes horas de duración.
Un saludo a todos y mucho ánimo, tanto a quienes tienen trabajo, en las condiciones que sean, como aquellos quienes no tienen. Los cursos son subvencionados tanto para gente que está trabajando -en una empresa o por su cuenta, como autónomo- como para gente que está en el paro.
Ánimo a todos, aprovechemos el tiempo al máximo y demos lo mejor de nosotros mismos, pues nadie buscará ni hará trabajo por nosotros.
sábado, 14 de abril de 2012
El Rey de España cazando elefantes en Botsuana
No siempre publico cosas relacionadas directamente con el trabajo, y este es uno de esos días. Algunos hechos me provocan tanta indignación que no puedo hacer otra cosa que compartirlos con vosotros. Espero vuestra opinión al respecto.
El Rey cazando elefantes:
El Rey cazando bueyes:
Mi opinión: sería mejor así.
El Rey cazado por elefantes:
martes, 29 de noviembre de 2011
Paso (The Nini Anthem) - Videoclip de Sak Noel
He participado en la grabación del nuevo videoclip de Sak Noel, "Paso (The Nini Anthem)", la segunda parte de la trilogía "Crazy Society". Grabé todo el videoclip de "Loca People", pero esta vez sólo he grabado una parte del video dirigido por Daniel Feixas. Si llega la mitad de lejos que el anterior, será un éxito asegurado. "Loca People" llegó a estar número uno en el ranking británico y en muchos países de todo el mundo.
Al cabo de pocos minutos colgado ya ha aparecido en portada en LaVanguardia.com.
Aquí el artículo:
Desde aquí, reitero mi apoyo a Sak Noel. ¡Adelante, y que dure!
jueves, 27 de octubre de 2011
Orígenes (I)
Recuerdo perfectamente cómo empecé a dedicarme a esto y lo explicaré porque creo que podría resultarle útil a más de uno. Iré dando consejos sobre la marcha, así que los interesados en conocerlos deberán tragarse el resto de información. Lo siento, es lo que tienen los blogs personales.
Mis orígenes se remontan a un 14 de Noviembre de 1984, pero no empezaré desde tan lejos, sino con lo relativo a mi profesión.
Acabé bachillerato, hice la selectividad y me seleccionaron para ir a la Universidad Ramón Llull de Barcelona para estudiar Ingeniería técnica de informática de sistemas. Toda mi vida había tenido claro que quería ser informático, hasta que tuve la oportunidad de acudir a las jornadas de puertas abiertas y descubrir cómo era realmente lo que pretendía hacer. Cambié rápido de idea; nunca he querido pasar el resto de mi vida sentado en una silla escribiendo códigos y realizando cálculos, soy demasiado activo como para ello. Pudiendo elegir lo que quisiera estudiar, me decanté por algo que siempre me ha gustado, la música. Estudié un FP2 de Técnico de Sonido en el Centro Politécnico Villar. Todavía no tenía claro a qué dedicarme, y aunque realicé las prácticas en un estudio de sonido e hice mis primeros bolos como técnico, la verdad es que me llenaba y lo sigue haciendo, pero no lo suficiente como para plantarme sólo con eso. En una de las asignaturas que cursé en este FP2, realicé unas pequeñas prácticas grabando y editando video, y fue lo que despertó mi vocación.
Una vez titulado, comencé a estudiar Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (Multimedia) en el EMAV (Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona). Acababa de irse la BTV y dejaron un material bastante precario, seguramente lo roto, viejo, lo que no iban a utilizar más por el motivo que fuera o, lo que me pareció a mi, un poco de todo. Para los que no lo sepan, BTV y EMAV compartían tanto material como platós, en un principio, hasta que la Televisión de Barcelona pudo emanciparse trasladándose al 22@, lo que pretende ser el clúster audiovisual de Barcelona. Me consta que precisamente cuando terminé mis estudios en este centro todo mejoró bastante, creo que por unas subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona o algo así… El caso es que ahora es mejor de lo que era, y antes ya valía mucho la pena -sobre todo por su personal docente-, así que recomiendo a cualquiera que quiera dedicarse al sector audiovisual que tenga en especial consideración este centro. Para cine recomendaría ir al ESCAC, supongo, o por lo menos eso hacen los que han podido permitirse -económicamente, se entiende- acudir a sus muy costosos cursos. "El orfanato", esa peli tan sobrevalorada bajo mi punto de vista, les acabó de dar el empujón que necesitaban para revalorizarse como la buena escuela que se supone que es, así que en cuestión de cine no lo dudaría demasiado, la opción en Barcelona se llama ESCAC. Para el resto, EMAV es una gran opción, lo digo por experiencia. Sea como sea, me siento muy orgulloso de mis estudios hasta la fecha. He tenido la gran suerte y privilegio de ser alumno de varios docentes brillantes de los que guardo muy buen recuerdo.
Realicé las prácticas de video en la BTV como auxiliar de iluminación y operador de cámara de plató. Pocas veces me he sentido tan cómodo en unos estudios de televisión, la verdad. Un ambiente genial, programas y material de calidad y un equipo muy profesional, todo un lujo para ser unas prácticas. Si pudiese trabajar en la BTV cobrando un sueldo con el que poder vivir modestamente creo que firmaría ahora mismo sin dudarlo demasiado. Ya hace años les llevé mi CV y entiendo que no me llamaran, yo tampoco contrataría a alguien con la experiencia que tenía entonces. Fue un placer poder trabajar para con ellos.
Cuando quedaba poco para que terminara el grado superior de realización, el Director del centro -con el que siempre hubo buena relación- me preguntó qué haría cuando saliese del centro, que a qué me iba a dedicar a corto plazo. Le contesté que quería trabajar como cámara de plató en alguna TV local. Le extrañó mucho mi respuesta. Me dijo que no lo entendía, que podía aspirar a más, a empezar directamente desde más arriba en alguna productora de renombre y ganando un buen sueldo. Por supuesto, para aquel entonces ni se intuía la llegada de una crisis, de ahí el optimismo de ambos en la elección de trabajo. Aún así, y eso era algo que todavía no sabía, el sector audiovisual siempre ha vivido su propia crisis, acentuada más ahora por la global, pero siempre en crisis... Su optimismo también se debía a ciertos contactos que supongo que tendría. Nunca llegué a saberlo. Yo insistí en que quería trabajar como operador de cámara de plató en una televisión local, por lo menos en un principio. Se mofó de ello -siempre desde el respeto- y todavía lo recuerdo… No es que me sentara mal, cada uno tiene su forma de pensar, es sólo que me extrañó la falta de apoyo. Todavía no tenía las ideas muy claras del camino a seguir ni de adónde quería llegar, pero tenía claro el punto de partida. Quería trabajar pero sin dejar de aprender. Empezar desde abajo, aprender de toda la cadena e ir subiendo con el tiempo, con toda la experiencia que ello conlleva. Me consta que algún compañero de curso acabó enchufado por amigos, familiares u otros contactos en productoras que no mencionaré (conocidas todas ellas). Yo, en cambio, invertí en material audiovisual y empecé a buscar empresas con las que trabajar. Sin enchufes, sin contactos, sin ningún conocido en el medio más allá de compañeros con una situación parecida a la mía. Había que encontrar un trabajo y empezar a marcar la diferencia.
Fui a picar puertas para dejar mi CV. Un Currículo un tanto triste, todo hay que decirlo… La única experiencia laboral que tenía para aquel entonces eran las prácticas en la Televisión de Barcelona y en el estudio de sonido Nòmada57. Iba a productoras que iba conociendo poco a poco, las más famosas y las que encontraba más fácilmente por internet. En un principio entregaba sólo el CV, me presentaba, comentaba el material del que disponía y mis ganas de trabajar para su empresa. Sin carta de presentación ni apenas experiencia, sólo eso.
Nadie llamaba. Pasaba el tiempo. Había acabado mis estudios, pero no tenía trabajo en el sector audiovisual.
Durante mis estudios trabajé en varios sitios, compaginando los horarios como podía. Me levantaba a las 6h porque tenía que ir hasta Barcelona en tren, donde estudiaba en horario de mañanas. Cuando salía, comía un bocadillo en el tren e iba directo a una fábrica a fabricar piezas de hierro, sentado en un taburete (sin respaldo), haciendo jornada completa hasta las 23h. Luego trabajé en otra fábrica, y en las taquillas de un cine, y en varios sitios más… No conseguía dormir ni 6h entre cenar y estudiar, pero me sentía útil. Creo que ya no sabría vivir sin trabajar. Si no hago algo productivo en un margen relativamente breve de tiempo siento que pierdo el tiempo. A lo mejor necesito unas vacaciones, que ya hace años que no tengo, pero no las echo de menos. Supongo que son tan necesarias como poco productivas, y he ahí mi paradoja.
Acabé los estudios de realización y las prácticas en la BTV, y empecé a tener "tiempo libre". Tiempo… Para buscar trabajo, por supuesto. Sin apenas descanso. Nunca en mi vida he estado tan agobiado, tan desesperado, como el tiempo durante el que estuve buscando trabajo. Lo pasé extremadamente mal. Estuve mucho tiempo encerrado pasando horas y horas y más horas delante del ordenador… Nunca me he sentido tan inútil y deprimido al ver que se alargaba tanto la búsqueda a pesar de mi esfuerzo. Buscaba productoras de Barcelona donde poder enviar mi CV. Existen cientos y no paran de cambiar. Cambian de nombre, se fusionan, desaparecen, aparecen nuevas... Es desesperante cuando se ve desde fuera y se intenta entrar.
Tuve que aprender a organizarme, y pensé en varias formas de agilizar el proceso. Aún así, siempre he enviado los CV's de uno en uno. No me gusta la mala imagen que da un remitente enviando su Currículum a muchos destinatarios a la vez… No hay personalización. Es como presentarse diciendo "me da igual quién de vosotros me contrate". Ni en mi mayor momento de desesperación llegué a hacerlo. Tuve la paciencia de mandar los mails de uno en uno. Eso sí, hice una plantilla de carta de presentación para copiar en cada mail, pero con unos espacios a personalizar para cada dirección en concreto. Y sólo enviaba mi Currículum a las empresas que realmente me interesaban. Es decir, no le envié mi CV al Burger King, por ejemplo. Creé un archivo de texto donde copiaba direcciones de mail nuevas y otro archivo donde copiaba las direcciones ya utilizadas. Como decía, estuve muchísimas horas durante muchísimos días sin parar de buscar direcciones y enviando mails. Algunos me costaron mucho de encontrar. Incluso miraba el código fuente de algunas páginas web donde el contacto estaba oculto… En fin, que aunque seguía mi minucioso proceso de selección para no hacer perder tiempo a ninguna de las dos partes, estaba desesperado, y cada vez más... Acabé enviando más de 4000 mails a sendas direcciones. 4000, de uno en uno, personalizados. Todavía conservo los archivos de texto con los mails, con una mezcla entre nostalgia y jaqueca. Y náuseas. Repito: lo llegué a pasar muy mal… El peor momento llegó cuando Hotmail decidió empezar a considerar mis cuentas como spam. Llegó a borrarme algunas, y no pude saber si alguien que había recibido mi mail me contestaba o no. Creé cuentas nuevas para enviar más mails, esperando que alguien me llamara... Y esperé. Y me desesperé. Hasta que recibí una llamada.
Podría parecer que tantos mails eran demasiados, pero a largo plazo me sirvió de mucho.
Continuará...
Mis orígenes se remontan a un 14 de Noviembre de 1984, pero no empezaré desde tan lejos, sino con lo relativo a mi profesión.
Acabé bachillerato, hice la selectividad y me seleccionaron para ir a la Universidad Ramón Llull de Barcelona para estudiar Ingeniería técnica de informática de sistemas. Toda mi vida había tenido claro que quería ser informático, hasta que tuve la oportunidad de acudir a las jornadas de puertas abiertas y descubrir cómo era realmente lo que pretendía hacer. Cambié rápido de idea; nunca he querido pasar el resto de mi vida sentado en una silla escribiendo códigos y realizando cálculos, soy demasiado activo como para ello. Pudiendo elegir lo que quisiera estudiar, me decanté por algo que siempre me ha gustado, la música. Estudié un FP2 de Técnico de Sonido en el Centro Politécnico Villar. Todavía no tenía claro a qué dedicarme, y aunque realicé las prácticas en un estudio de sonido e hice mis primeros bolos como técnico, la verdad es que me llenaba y lo sigue haciendo, pero no lo suficiente como para plantarme sólo con eso. En una de las asignaturas que cursé en este FP2, realicé unas pequeñas prácticas grabando y editando video, y fue lo que despertó mi vocación.
Una vez titulado, comencé a estudiar Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (Multimedia) en el EMAV (Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona). Acababa de irse la BTV y dejaron un material bastante precario, seguramente lo roto, viejo, lo que no iban a utilizar más por el motivo que fuera o, lo que me pareció a mi, un poco de todo. Para los que no lo sepan, BTV y EMAV compartían tanto material como platós, en un principio, hasta que la Televisión de Barcelona pudo emanciparse trasladándose al 22@, lo que pretende ser el clúster audiovisual de Barcelona. Me consta que precisamente cuando terminé mis estudios en este centro todo mejoró bastante, creo que por unas subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona o algo así… El caso es que ahora es mejor de lo que era, y antes ya valía mucho la pena -sobre todo por su personal docente-, así que recomiendo a cualquiera que quiera dedicarse al sector audiovisual que tenga en especial consideración este centro. Para cine recomendaría ir al ESCAC, supongo, o por lo menos eso hacen los que han podido permitirse -económicamente, se entiende- acudir a sus muy costosos cursos. "El orfanato", esa peli tan sobrevalorada bajo mi punto de vista, les acabó de dar el empujón que necesitaban para revalorizarse como la buena escuela que se supone que es, así que en cuestión de cine no lo dudaría demasiado, la opción en Barcelona se llama ESCAC. Para el resto, EMAV es una gran opción, lo digo por experiencia. Sea como sea, me siento muy orgulloso de mis estudios hasta la fecha. He tenido la gran suerte y privilegio de ser alumno de varios docentes brillantes de los que guardo muy buen recuerdo.
Realicé las prácticas de video en la BTV como auxiliar de iluminación y operador de cámara de plató. Pocas veces me he sentido tan cómodo en unos estudios de televisión, la verdad. Un ambiente genial, programas y material de calidad y un equipo muy profesional, todo un lujo para ser unas prácticas. Si pudiese trabajar en la BTV cobrando un sueldo con el que poder vivir modestamente creo que firmaría ahora mismo sin dudarlo demasiado. Ya hace años les llevé mi CV y entiendo que no me llamaran, yo tampoco contrataría a alguien con la experiencia que tenía entonces. Fue un placer poder trabajar para con ellos.
Cuando quedaba poco para que terminara el grado superior de realización, el Director del centro -con el que siempre hubo buena relación- me preguntó qué haría cuando saliese del centro, que a qué me iba a dedicar a corto plazo. Le contesté que quería trabajar como cámara de plató en alguna TV local. Le extrañó mucho mi respuesta. Me dijo que no lo entendía, que podía aspirar a más, a empezar directamente desde más arriba en alguna productora de renombre y ganando un buen sueldo. Por supuesto, para aquel entonces ni se intuía la llegada de una crisis, de ahí el optimismo de ambos en la elección de trabajo. Aún así, y eso era algo que todavía no sabía, el sector audiovisual siempre ha vivido su propia crisis, acentuada más ahora por la global, pero siempre en crisis... Su optimismo también se debía a ciertos contactos que supongo que tendría. Nunca llegué a saberlo. Yo insistí en que quería trabajar como operador de cámara de plató en una televisión local, por lo menos en un principio. Se mofó de ello -siempre desde el respeto- y todavía lo recuerdo… No es que me sentara mal, cada uno tiene su forma de pensar, es sólo que me extrañó la falta de apoyo. Todavía no tenía las ideas muy claras del camino a seguir ni de adónde quería llegar, pero tenía claro el punto de partida. Quería trabajar pero sin dejar de aprender. Empezar desde abajo, aprender de toda la cadena e ir subiendo con el tiempo, con toda la experiencia que ello conlleva. Me consta que algún compañero de curso acabó enchufado por amigos, familiares u otros contactos en productoras que no mencionaré (conocidas todas ellas). Yo, en cambio, invertí en material audiovisual y empecé a buscar empresas con las que trabajar. Sin enchufes, sin contactos, sin ningún conocido en el medio más allá de compañeros con una situación parecida a la mía. Había que encontrar un trabajo y empezar a marcar la diferencia.
Fui a picar puertas para dejar mi CV. Un Currículo un tanto triste, todo hay que decirlo… La única experiencia laboral que tenía para aquel entonces eran las prácticas en la Televisión de Barcelona y en el estudio de sonido Nòmada57. Iba a productoras que iba conociendo poco a poco, las más famosas y las que encontraba más fácilmente por internet. En un principio entregaba sólo el CV, me presentaba, comentaba el material del que disponía y mis ganas de trabajar para su empresa. Sin carta de presentación ni apenas experiencia, sólo eso.
Nadie llamaba. Pasaba el tiempo. Había acabado mis estudios, pero no tenía trabajo en el sector audiovisual.
Durante mis estudios trabajé en varios sitios, compaginando los horarios como podía. Me levantaba a las 6h porque tenía que ir hasta Barcelona en tren, donde estudiaba en horario de mañanas. Cuando salía, comía un bocadillo en el tren e iba directo a una fábrica a fabricar piezas de hierro, sentado en un taburete (sin respaldo), haciendo jornada completa hasta las 23h. Luego trabajé en otra fábrica, y en las taquillas de un cine, y en varios sitios más… No conseguía dormir ni 6h entre cenar y estudiar, pero me sentía útil. Creo que ya no sabría vivir sin trabajar. Si no hago algo productivo en un margen relativamente breve de tiempo siento que pierdo el tiempo. A lo mejor necesito unas vacaciones, que ya hace años que no tengo, pero no las echo de menos. Supongo que son tan necesarias como poco productivas, y he ahí mi paradoja.
Acabé los estudios de realización y las prácticas en la BTV, y empecé a tener "tiempo libre". Tiempo… Para buscar trabajo, por supuesto. Sin apenas descanso. Nunca en mi vida he estado tan agobiado, tan desesperado, como el tiempo durante el que estuve buscando trabajo. Lo pasé extremadamente mal. Estuve mucho tiempo encerrado pasando horas y horas y más horas delante del ordenador… Nunca me he sentido tan inútil y deprimido al ver que se alargaba tanto la búsqueda a pesar de mi esfuerzo. Buscaba productoras de Barcelona donde poder enviar mi CV. Existen cientos y no paran de cambiar. Cambian de nombre, se fusionan, desaparecen, aparecen nuevas... Es desesperante cuando se ve desde fuera y se intenta entrar.
Tuve que aprender a organizarme, y pensé en varias formas de agilizar el proceso. Aún así, siempre he enviado los CV's de uno en uno. No me gusta la mala imagen que da un remitente enviando su Currículum a muchos destinatarios a la vez… No hay personalización. Es como presentarse diciendo "me da igual quién de vosotros me contrate". Ni en mi mayor momento de desesperación llegué a hacerlo. Tuve la paciencia de mandar los mails de uno en uno. Eso sí, hice una plantilla de carta de presentación para copiar en cada mail, pero con unos espacios a personalizar para cada dirección en concreto. Y sólo enviaba mi Currículum a las empresas que realmente me interesaban. Es decir, no le envié mi CV al Burger King, por ejemplo. Creé un archivo de texto donde copiaba direcciones de mail nuevas y otro archivo donde copiaba las direcciones ya utilizadas. Como decía, estuve muchísimas horas durante muchísimos días sin parar de buscar direcciones y enviando mails. Algunos me costaron mucho de encontrar. Incluso miraba el código fuente de algunas páginas web donde el contacto estaba oculto… En fin, que aunque seguía mi minucioso proceso de selección para no hacer perder tiempo a ninguna de las dos partes, estaba desesperado, y cada vez más... Acabé enviando más de 4000 mails a sendas direcciones. 4000, de uno en uno, personalizados. Todavía conservo los archivos de texto con los mails, con una mezcla entre nostalgia y jaqueca. Y náuseas. Repito: lo llegué a pasar muy mal… El peor momento llegó cuando Hotmail decidió empezar a considerar mis cuentas como spam. Llegó a borrarme algunas, y no pude saber si alguien que había recibido mi mail me contestaba o no. Creé cuentas nuevas para enviar más mails, esperando que alguien me llamara... Y esperé. Y me desesperé. Hasta que recibí una llamada.
Podría parecer que tantos mails eran demasiados, pero a largo plazo me sirvió de mucho.
Continuará...
Etiquetas:
alta,
barcelona,
bcn,
betacam,
cámara,
càmera,
definición,
hd,
operador,
orígenes,
origins,
p2,
panasonic,
producción,
producciones,
productions,
productora,
sony,
xdcam,
z1
jueves, 22 de septiembre de 2011
EISA AWARDS 2011-2012
Este verano he estado realizando muchos videos publicitarios para EISA (European Imaging and Sound Association) bajo la producción de Artur Paz. Nunca había realizado tantos videos en tan poco tiempo. Grabé y edité todos los videos en un mes escaso, alternando este con otros trabajos. Ha sido una gran oportunidad para ponerme a prueba a mí mismo.
A continuación cuelgo algunos de los videos:
EISA Awards - European HT Universal Player 2011-2012 - Cambridge Audio Azur 751BD from EISA on Vimeo.
Una vez realizados los videos publicitarios fui a Berlín (Alemania) para grabar videos sobre la entrega de premios EISA 2011-2012 a empresas como Philips, Samsung, Sony, Bowers & Wilkins, JVC, Canon, Nikon, Tamron, Panasonic, Dali, Nik Software, etc. También hice un video sobre la entrega de premios Maestro a las mejores fotografías.
Fue un placer realizar estos trabajos, tanto por la posibilidad de experimentar dentro de un margen lo suficientemente amplio como por el hecho de ponerme al límite e intentar calibrar lo mejor posible calidad/tiempo. Este tipo de realizaciones me permiten seguir avanzando profesionalmente, equivocarme aprendiendo de los errores y acertar en otros experimentos no fallidos.
Cuando crees que algunos videos te mantienen en una espiral donde se siguen unos esquemas, a menudo auto-impuestos, siempre es de agradecer respirar aires nuevos. Os animo a ello siempre que tengáis ocasión. A probar material nuevo, a utilizar nuevos efectos (los mejores, los que no se aprecian), a seguir invirtiendo convencido de ello... a disfrutar del trabajo.
Al fin y al cabo, trabajar en lo que a uno le gusta (como es mi caso) es un privilegio. Pagarán más o menos, dormiré más o menos, tendré más o menos vida social, pero soy un privilegiado que realmente disfruta haciendo lo que hace.
martes, 19 de julio de 2011
Felicidad absoluta
1- Buscar en www.google.es la palabra SHOJOBOY
2- Pinchar en el botón +1 que aparece a la derecha del blog http://shojoboy.blogspot.com/
3- Sentirse realizado/a, alcanzar la felicidad absoluta.
Etiquetas:
+1,
absoluta,
audiovisual,
autónomo,
barcelona,
cámara,
felicidad,
freelance,
google,
operador,
producción,
producciones,
productora,
realización,
realizador,
realizar,
video
jueves, 26 de mayo de 2011
Un mal negocio
(Artículo publicado en LaVanguardia. Creo que es muy interesante y quisiera invitaros a todos a la reflexión. Por supuesto, estoy abierto a escuchar cualquier postura desde la tolerancia y el respeto. He contrastado información y comprobado la mayoría de datos, que parecen ser muy ciertos. Conociendo la situación y nacionalismos aparte me pregunto, ¿es un buen negocio? Que cada uno se informe en profundidad, reflexione y juzgue por su cuenta. Hoy en día debemos reconocer que no solo hay problemas económicos, políticos, etc. sino también sociales. Sea como sea, al final todos queremos lo mismo: vivir felices, en paz y en las mejores condiciones posibles. Penséis lo que penséis sobre el tema, os deseo lo mejor a todos para recuperarnos lo antes posible del mal momento que estamos pasando, pues la crisis nos puede afectar más o menos según la región, pero nos afecta a todos. Recibid un cordial saludo, y os dejo con el artículo.)
David García | 03/08/2010 – 10:32 horas
El aumento del independentismo en Catalunya no es casual ni tampoco responde a una serie de circunstancias difíciles de explicar. Mientras el independentismo catalán de principios de los 80 y de los 90, pese a ser portador de la actual llama, respondía en muchos casos a cuestiones identitarias, que en algunos casos imposibilitaba una mayor aglutinación; podemos decir que a día de hoy se puede constatar con soltura a equivocarnos que el independentismo catalán del siglo XXI es transversal, plural, cívico y sobre todo democrático, por ello no deja de aumentar. El independentismo catalán crece porque las razones para apostar por un nuevo estado, son muchas y muy diversas; la cuestión económica, la supervivencia cultural, la profundización a nivel democrático, el derecho inalienable que tienen los pueblos a decidir su futuro, las cuestiones históricas, los agravios comparativos con España, la voluntad de vivir mejor, etc.
Por ello el abanico de razones son numerosas y porque la actitud del estado español hacia Catalunya no ha hecho nada más que contribuir y aumentar la desafección de los catalanes hacia a la España monolingüe y centralista. Por contra, el españolismo o unionismo en Catalunya sólo responde a día de hoy a puras razones identitarias, pero más allá de estas razones no se expone ningún argumento que justifique la actual dependencia de Catalunya con España. Y aquí, pese a que el discurso economista no entusiasme a ciertos colectivos independentistas, es donde podemos tejer complicidad con ciertos sectores de la sociedad catalana que hasta ahora no mostraban demasiadas simpatías hacia el independentismo. Al final, no sólo la situación cultural muestra el espíritu colonialista de España con Catalunya, el aspecto económico diría que es donde actualmente se visualiza de manera clara y rotunda la política colonial que fomenta la España constitucional respecto a Catalunya.
Porque si dejamos las razones identitarias a un lado y nos centramos en el día a día, ¿quién puede defender el espolio que padecemos todos los catalanes, independientemente de si se sienten españoles o catalanes?
¿Quién puede defender por razones identitarias que España robe a Catalunya 60 millones de euros al día a partir del déficit fiscal?
¿Quién puede defender que los estudiantes catalanes reciban sólo el 5% de todas las becas del estado y los estudiantes de Madrid reciban el 58%?
¿Quién no querría ver aumentada por meras cuestiones identitarias la renta per cápita anual de los catalanes en unos 2.400€ al año si tuviésemos seguridad social propia?
¿Quién puede defender que el “Ministerio de Cultura” haga un gasto anual por cada español de 47€ y por cada catalán sólo de 5€?
¿Quién querría viajar por puras cuestiones identitarias con el 40% de los trenes construidos por el estado durante la década de los 70 que se consideraron obsoletos y que aún circulan por Catalunya, mientras que Madrid sólo tiene el 4%?
¿Quién no querría ver a su país 7 veces más rico como dijo el Premio Nobel de Economía Aplicada en la UB el pasado mes de mayo?
¿Quién puede defender por causas identitarias que 1 de cada 3 años el Ministerio de Fomento no invierta nada de nada en Catalunya?
¿Quién quiere, pese a ser catalán y sentirse español, que cada año nos roben 20.000.000.000 de euros (11% del PIB), siendo así la región del mundo que sufre más déficit por parte de su gobierno? ¿Realmente sentirse español en Catalunya compensa eso?
Como residente en Catalunya, ¿quién puede tolerar, por cuestiones identitarias, que por cada 12,7 millones de euros que se invierten en medio-ambiente en el aeropuerto de el Prat, se inviertan 300 millones al de Barajas?
Por muy españolista que uno sea en Catalunya ¿se puede defender que entre 1985 y 2005 sólo se hayan construido en Catalunya 20km de autovías mientras que en Madrid se hagan cerca de 900 en idéntico periodo?
Por motivos identitarios ¿se puede aceptar y no protestar cuando en Catalunya sólo se invierte un promedio del 12% del PIB español anual pese a aportar el 22% del mismo PIB español?
¿Realmente las razones identitarias compensan el agravio que hemos sufrido por ejemplo con el AVE? EN Catalunya, por el AVE, el gobierno invirtió 316€ por catalán, pero en el mismo año invirtió 1.198€ por andaluz, 894€ por madrileño, 574€ por aragonés y 407€ por castellanomanchego.
¿Justifica el sentimiento de identidad pagar peajes y más peajes?
Es preciso ser estúpido para defender la dependencia de Catalunya con España cuando nosotros los catalanes, independientemente de si nos sentimos españoles o catalanes, si vamos con la roja o no, estamos perdiendo la oportunidad de vivir mejor. Estamos perdiendo la oportunidad de dar un futuro mejor a nuestros hijos por una cuestión identitaria y si uno se para a pensar fríamente llega a la conclusión que nadie no podría llegar en tolerar por una cuestión identitaria tal contradicción. ¿Aquellos que son tan identitarios aceptarían sufrir un agravio al revés?
España es un mal negocio a nivel cultural pero sobre todo a nivel económico, y lo es porque tratar a Catalunya como una colonia forma parte del su leitmotiv nacional.
lunes, 23 de mayo de 2011
Españoles, ¿sois idiotas?
(Arturo Pérez Reverte)
Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?
Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?
Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA , en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel , que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?
Tenéis un gobierno y una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya y abonan millones estupidamente excusados y de camuflada manera a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?
En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones ahí teneis a Egipto: El cairo ya podriais aprender de estos últimos, mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?
Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?
Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?
Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos.
Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.
Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.
EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (EL PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos los políticos y los especuladores bursátiles.
Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:
Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL,que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de €uros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicarlas comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes €30.01, y otros €30.00 por atraso de cuota mensual de la tarjeta, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes cuando les cargan las facturas de comedor de colegios, comunidades, telefonía, Etc. y aun no les han abonado la nómina.
Y no hablemos de los abusones que son cambiando a su antojo ya que ellos son los que tienen la sartén por el mango, el T.A.E. anual del 12,50% al 26,30% en esas necesarias tarjetas de creditos con las que hay muchas familias, autónomos que cobran sí o sí con pagarés a 90 y a 120 dias, de poderosas empresas con las que tienen que trabajar así a la fuerza o se quedan sin trabajo, como las lentejas si las quieres bién y si no las dejas. Y esas tarjetas muy necesarias para ellos, para gasoil, recibos mensuales etc, y eso si se las conceden con mucha, mucha suerte y cuando no... se les caducan y por ser simples autónomos, no se las conceden más.
Malditos gobernantes de éste pais que enriquecen siempre y cada vez más al rico y poderoso como a los mismos banqueros y a las compañias electricas con tantas y exageradas subidas y al pobre lo empobrece cada día más a consta de engordar a los más gordos, valga la redjundacia.
Y no hablemos de los abusones que son cambiando a su antojo ya que ellos son los que tienen la sartén por el mango, el T.A.E. anual del 12,50% al 26,30% en esas necesarias tarjetas de creditos con las que hay muchas familias, autónomos que cobran sí o sí con pagarés a 90 y a 120 dias, de poderosas empresas con las que tienen que trabajar así a la fuerza o se quedan sin trabajo, como las lentejas si las quieres bién y si no las dejas. Y esas tarjetas muy necesarias para ellos, para gasoil, recibos mensuales etc, y eso si se las conceden con mucha, mucha suerte y cuando no... se les caducan y por ser simples autónomos, no se las conceden más.
Malditos gobernantes de éste pais que enriquecen siempre y cada vez más al rico y poderoso como a los mismos banqueros y a las compañias electricas con tantas y exageradas subidas y al pobre lo empobrece cada día más a consta de engordar a los más gordos, valga la redjundacia.
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos..
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo..
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE,es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE,es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
Indecente No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.
viernes, 15 de abril de 2011
Oda a la inspiración pervertida
Creatividad en cueros, perforada,
reducida a la nada, ninguneada
por las veces que quisisteis que cambiara
mis quehaceres, mi dinámica, mi marca;
sin logo, mi torso; sin rostro, mi cara; sin ojos,
sin boca y, esta, sin voz ni voto.
¿Y quién soy yo sin ser quien soy?
¿Por qué motivo mostrar un semblante de otro?
¿Y cómo vivir sin usar la inspiración,
atado, capado, obligado,
guiado por la imposición
de unas manos necias
que descartan vías regias
de mejor resolución?
Esta bilis formal me corroe
y pide una revolución: que vomite
ingenio, alegría y llanto,
mis formas, mis cartas, mis dados,
mi pathos, mi estilo, mis ansias, mi enfado.
Y me enojo a diario por ser quien soy sin ser yo,
por ser quien, sabiendo qué ser, es otro: un engaño.
Pero en este proceder desesperado
a menudo veo destellos que iluminan
cuanto puebla esta gran farsa de
sobreesfuerzos y exigencias,
cafeína y ojeras,
entrega y espera,
y desespera.
Y puede que cobres pronto.
Y puede que cobres.
Y puede...
Puede.
Yo quiero y no puedo.
El engaño es el dinero
en el arte del querer vivir del arte que se quiere tanto,
en materia de vocación por la expresión
de una sinrazón que con razón comercial
me lleva preso, enjaulado y con gorzal,
como un animal sediento de ser él, o ella,
pero de ser salvaje, de ser natural,
de ser sí mismo, de ser puro, ser bello,
ser y saberse a sí
como yo de mi.
¿La subjetividad es real sin reflexión?
¿Qué seríamos hoy en día sin las TIC's,
sin internet, radio o televisión?
En cambio ¿qué tenemos?
Guerras, consumismo, polución,
racismo, indiferencia, globalización...
Sin pensar, sin escuchar, sin voz ni voto,
obedientes, a la carta, consumo rápido,
que mande otro, que pensar cansa.
Que mande otro, que sabrá lo que hace.
Que mande otro y no seré, no quiero ser.
Pero yo quiero y no puedo.
Nadar a contracorriente,
ser un pez con cola,
y con logo, rostro, ojos y boca,
y con voz y voto.
Ayudad a este forajido enjaulado a quitarse el yelmo,
a respirar de nuevo, nuevos aires, aires propios.
Creatividad en cueros, perforada,
reducida a la nada, ninguneada...
por las veces que quisisteis que cambiara
sin tener en cuenta que yo soy yo y mis circunstancias,
con ansias de ser, sin ser, sin conseguirlo.
Inspiración latente, no huyas sin mi,
pues el camino es tan largo como tortuoso,
y en él nos iremos viendo.
Nos iremos viendo, espero.
Y espero.
Y desespero,
pues mi amor por ti es amar
y sufrir.
reducida a la nada, ninguneada
por las veces que quisisteis que cambiara
mis quehaceres, mi dinámica, mi marca;
sin logo, mi torso; sin rostro, mi cara; sin ojos,
sin boca y, esta, sin voz ni voto.
¿Y quién soy yo sin ser quien soy?
¿Por qué motivo mostrar un semblante de otro?
¿Y cómo vivir sin usar la inspiración,
atado, capado, obligado,
guiado por la imposición
de unas manos necias
que descartan vías regias
de mejor resolución?
Esta bilis formal me corroe
y pide una revolución: que vomite
ingenio, alegría y llanto,
mis formas, mis cartas, mis dados,
mi pathos, mi estilo, mis ansias, mi enfado.
Y me enojo a diario por ser quien soy sin ser yo,
por ser quien, sabiendo qué ser, es otro: un engaño.
Pero en este proceder desesperado
a menudo veo destellos que iluminan
cuanto puebla esta gran farsa de
sobreesfuerzos y exigencias,
cafeína y ojeras,
entrega y espera,
y desespera.
Y puede que cobres pronto.
Y puede que cobres.
Y puede...
Puede.
Yo quiero y no puedo.
El engaño es el dinero
en el arte del querer vivir del arte que se quiere tanto,
en materia de vocación por la expresión
de una sinrazón que con razón comercial
me lleva preso, enjaulado y con gorzal,
como un animal sediento de ser él, o ella,
pero de ser salvaje, de ser natural,
de ser sí mismo, de ser puro, ser bello,
ser y saberse a sí
como yo de mi.
¿La subjetividad es real sin reflexión?
¿Qué seríamos hoy en día sin las TIC's,
sin internet, radio o televisión?
En cambio ¿qué tenemos?
Guerras, consumismo, polución,
racismo, indiferencia, globalización...
Sin pensar, sin escuchar, sin voz ni voto,
obedientes, a la carta, consumo rápido,
que mande otro, que pensar cansa.
Que mande otro, que sabrá lo que hace.
Que mande otro y no seré, no quiero ser.
Pero yo quiero y no puedo.
Nadar a contracorriente,
ser un pez con cola,
y con logo, rostro, ojos y boca,
y con voz y voto.
Ayudad a este forajido enjaulado a quitarse el yelmo,
a respirar de nuevo, nuevos aires, aires propios.
Creatividad en cueros, perforada,
reducida a la nada, ninguneada...
por las veces que quisisteis que cambiara
sin tener en cuenta que yo soy yo y mis circunstancias,
con ansias de ser, sin ser, sin conseguirlo.
Inspiración latente, no huyas sin mi,
pues el camino es tan largo como tortuoso,
y en él nos iremos viendo.
Nos iremos viendo, espero.
Y espero.
Y desespero,
pues mi amor por ti es amar
y sufrir.
Etiquetas:
audiovisual,
bajo,
bcn,
cámara,
comercial,
cost,
creatividad,
edición,
editor,
homenaje,
inspiración,
low,
oda,
operador,
poema,
poesía,
precio,
presupuesto,
productora,
tarifa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)