lunes, 17 de junio de 2013

Drops en una Sony HDV Z1

Esta entrada deriva de varias conversaciones que he tenido últimamente, en las que se ha tratado el tema de los drops, y espero que pueda servir de ayuda a aquellos que los padecen, ofreciendo algunas soluciones.

Como sabéis, un drop es un efecto que se produce debido al desgaste de una cinta o de los cabezales de la cámara. Suelen ser uno o pocos frames, en los que aparece una interferencia y perdemos tanto audio como video aprovechable. Esto supone un problema para las grabaciones, lógicamente, sobre todo cuando tenemos que grabar algo que no se puede repetir: ponencias, representaciones teatrales y musicales, algunas declaraciones, etc. Aunque se pudieran repetir, lo normal es darse cuenta del error cuando se captura, es decir, demasiado tarde.




Hay que distinguir entre dos tipos de dropped frames: los que se producen durante una escena y los que aparecen entre escenas. Es un dato importante, a continuación veremos por qué.

Hay muchos profesionales en el sector que utilizan el mismo modelo de cámara que yo: una Sony HDV Z1. Yo la compré hace bastantes años, la cuido tanto como puedo y está como nueva. En todo este tiempo sólo ha grabado drops una vez, y le pasé la cintia limpiadora. Espero no tener que pasarla muchas veces más, porque desgasta los cabezales y en el peor de los casos tendría que acabar llevando la cámara al servicio técnico y pagar más de lo que quisiera. 
Como iba diciendo, la Z1 es una cámara que se utiliza bastante. Tanto, que suelo coincidir con trabajadores que la utilizan, y últimamente -puede que por el tiempo que tiene el modelo o por un mal uso- me hablan bastante acerca de los drops que les graba la cámara.




Llegados a este punto, no esperéis que os solucione la vida, ni que os descubra nada que seguramente ya sabéis. Me gustaría pensar que este pequeño detalle podría ayudar a alguien a no tener tantos cortes de timecode.

Hay una opción en el menú que se llama "Quick record". Según el propio manual de la Z1, esta función puede provocar que los cambios entre escenas no sean suaves. Es decir, que puede provocar pausas/dropped frames/cortes de timecode.

Antes solía grabar en discotecas, y a veces todavía lo hago. Por la inmediatez requerida en según qué grabaciones de este tipo, tenía activada la opción "Quick record". Puedo asegurar, de primera mano, que genera drops entre escenas. No siempre, ni mucho menos, pero desactivadlo y os ahorarréis problemas. Esta función sólo está disponible en la Z1 y modelos posteriores, pero no en FX1 y anteriores.

En cuanto a los drops durante las escenas, pocos consejos puedo dar, pues derivan del desgaste. Os diré qué hago yo. 
Nunca reciclo cintas. Tengo unas estanterías donde conservo todas las cintas grabadas, que siempre son nuevas. Recomiendo no usar marcas raras. Dicen que su fabricación deteriora los cabezales. 
Aconsejo, también, limpiar periódicamente la cámara con una pera, un paño de microfibra húmedo en según qué partes y líquido limpiador (no agua, ni alcohol, etc.). En ningún caso desmontéis la cámara total o parcialmente para limpiarla. Sólo conozco un caso en el que esto se llevó a cabo y la cámara le falló siempre desde entonces. Me baso sólo en un caso puntual, sí, pero yo no me arriesgaría. Si no puedo basarme en más casos será, seguro, por algún motivo.
Por último, y puede que no estéis deacuerdo conmigo, creo que vale la pena comprar una cámara minidv de 100-200€ que capture HDV. A nivel de autónomo, es muy raro disponer de un VTR, porque vale lo mismo o más que la propia cámara. Luego, ¿es mejor gastar cabezales de esta cámara o de la Z1? ¿Sale más cara la cámara o llevar la Z1 al servicio técnico? Yo me lo plantearía. Creo que es una buena opción de cara a alargar la vida de nuestra Z1, o cualquiera que sea vuestra cámara, suponiendo que grabe en cinta. 

No puedo ofrecer más ayuda en cuanto a drops. Bueno, sí: cruzad los dedos, tocad madera, cuidadla como si fuese vuestra hija y rezad a vuestros dioses. Haced cuanto queráis. Si tienen que aparecer drops por desgaste, ocurrirá inevitablemente. Pero antes de que eso ocurra, sed preveidos.

Si alguien quiere hacer alguna aportación u ofrecer consejos, estaré encantado de recibirlos.

Espero que esta información os sirva de ayuda y os facilite tanto grabaciones como ediciones en un futuro.

martes, 21 de mayo de 2013

Vivir bien

Me siento estafado.
Alguien está abusando de nuestra confianza.
Alguien nos está engañando, lucrándose.
Alguien está traicionando a la moral, negándolo.
Alguien está cortejando a la justicia, sucumbiendo al poder.
Al poder vacío de la falta de valores.
Tanta riqueza descontrolada. Tanto derroche. Tanta sed de números que en polvo se convertirán.
Y el resto trabajamos, con suerte. Y no ganamos para disgustos.
Resulta contradictorio que haya tantos parados, tanta gente sin pan, sin lecho, cobijo ni apoyo moral y, a su vez, tanta corrupción encubierta, lujo desmesurado y manipulación manifiesta.
El problema es que sí hay pan para tanto chorizo. No hay pan para el resto.
Y la situación va a peor.
Llevo suficientes años trabajando en el sector audiovisual como para saber que nunca ha ido especialmente bien, pero nunca tan mal como ahora.
A las pruebas me remito.
Esta decadencia es extrapolable a infinidad de sectores.
He probado con distintos términos y la tendencia no es para nada optimista.
Estamos tocando fondo.
La única solución con la que se nos bombardea a diario, constantemente, es la de huir al extranjero.
Exiliarnos, como grandes emprendedores creativos que se nos supone a todos, para vivir de lujo en otro país.
Vivir del mismo lujo que nos ha echado de nuestra casa.
Vivir del lujo del que, sin moral, es más pobre que nadie.
Vivir, con suerte, y con carreras y másters, sirviendo cafés.
Que no cuenten conmigo.
No, hasta que no quede más remedio.
Y seguiré trabajando muy duro para que eso no ocurra nunca.
Me siento mal. Me siento violento. Me siento apurado.
No me sobra ni me falta el dinero.
Me falta tiempo.
Me sobran preocupaciones.
Y me siento mal, muy mal, sabiendo que la situación de tantos es mucho peor que la mía.
No tengo riqueza descontrolada. No derrocho.
No tengo poder, ni lo necesito.
Tengo valores.
Y sale más caro que cualquier gran factura pagada en b.
Hablando claro, estamos jodidos.
Sinceramente y por favor, pedidme ayuda y echadme una mano, que para eso estamos.
Desde la moral que algunos tenemos, y con los valores que nos han transmitido, ayudémonos.
No se me ocurre nada mejor para vivir sin lujos, pero vivir bien.



viernes, 3 de mayo de 2013

Hoy mi pequeña me ha dejado.

Requiem por una buena amiga.
Llevábamos juntos más de 8 años. Recuerdo perfectamente el momento en que nos conocimos, y los buenos momentos que hemos pasado juntos. Nunca me había fallado y siempre estaba ahí para ayudarme en los peores momentos, en los que ninguna otra podía hacerlo. Sus hermanas mayores siguen dándome su apoyo, pero ya no será lo mismo, siempre echaré de menos ese apoyo extra, esa seguridad que me proporcionaba. Sencilla, liviana, siempre atenta y entregada. Tan inexperta como yo, al principio, fuimos creciendo juntos a través de mil y un viajes. Vendrán otras compañeras y otras caerán por el camino, pero nunca olvidaré esta pequeña gran energía que me transmitiste desde el primer día en que pasaste a formar parte de mi vida.
Adiós amiga, compañera, que descanses en paz en el cielo de las baterías.

DEP NP-F570

martes, 26 de febrero de 2013

Nueva adquisición: GoPro Hero 3 Black Edition



He adquirido una GoPro Hero 3 Black Edition que me servirá muy bien como cámara auxiliar para grabar planos de lo más creativos.

Estas son algunas de sus especificaciones técnicas:

- Video: 4k a 12 imágenes por segundo, 2.7k/30, 1440p/48, 1080p/60, 960p/100, 720p/120, y 480p a 240 imágenes por segundo.

- Fotografía: Ráfaga de 12 MP / 30 fps

- Lente incorporada con apertura f/2.8

- Wi-Fi integrado, control remoto, sumergible

- Especialmente apropiada para grabar time-lapse, slow-motion, deportes de riesgo, planos sub-acuáticos, cámara oculta o que requiera discreción e infinidad de planos creativos para cualquier situación.


Existen 3 modelos distintos de GoPro Hero 3: White Edition, Silver Edition y Black Edition. Este último es el modelo con mejores prestaciones.

A continuación muestro un video promocional de la GoPro Hero3 grabado con la misma cámara:
 



Seguiré haciendo pruebas y exprimiéndola al máximo en cada uno de los trabajos donde pueda ser de utilidad.
De momento he ganado un concurso de fotografía utilizándola.

Genial cámara, una gran adquisición.

lunes, 25 de febrero de 2013

Orígenes (II)

Tras enviar currículos durante meses recibí una llamada…
De una televisión local, cuyo nombre prefiero no mencionar en público (pero si en privado). Me ofrecían un sueldo tan mísero que prácticamente no cubría ni mis desplazamientos diarios, y me dejaron claro que las horas extras -que iban a ser muchas, de lunes a domingo- no se cobraban. Un trabajo genial. Llegué a plantearme esta broma como una posible inversión para hacer CV aunque, a su vez, me quitaba tiempo de seguir enviando currículos para encontrar trabajos decentes. Y además era indigno. Les devolví la llamada para rechazar la oferta. Estoy seguro de que alguien aceptaría… Y ese es uno de los mayores problemas del sector. Siempre hay estudiantes o gente con poca experiencia dispuesta a cobrar demasiado poco, o incluso a no cobrar. Trabajar en un sector tan artístico tiene estos inconvenientes. Yo trabajo por amor al arte, y amo a mi trabajo. Pero sé separar perfectamente lo que da de comer de lo que me llena, aunque muchas veces vayan unidos. En cualquier caso hay algo que tengo muy claro, desde siempre: el trabajo se cobra.
La cuestión es que rechacé mi primera oferta, y algunas más que fueron llegando. He perdido la cuenta de las veces que me han ofrecido trabajar gratis. "Esta colaboración será una gran oportunidad para adquirir experiencia". Tras años en el sector, mi cabreo ha ido en aumento. Una vez incluso perdí un trabajo puntual remunerado por fiarme de un cliente nuevo que no hablaba claro en términos económicos. Finalmente, tras insistir mucho en esta cuestión, reconoció que no iba a pagarme con dinero, ni con dietas, sino con experiencia… Y pretendía que se lo agradeciera. No hice el supuesto trabajo y no he vuelto a tener contacto con ellos, ni con clientes potenciales por el estilo. Nunca más.
Tras un tiempo, me llamaron para tener una entrevista para un puesto de trabajo en la televisión local de Sant Esteve de Sesrovires, RTV10. No había escuchado ese nombre en mi vida, así que googleé para darme cuenta de cuán lejos estaba ese pueblo del mío. Tenía una hora de viaje y otra de vuelta, aproximadamente, pasando por un par de peajes bastante caros. Aún así fui a la entrevista, por supuesto. Me hablaron de las condiciones y, como os podéis imaginar, tendría que hacer de todo, como en casi cualquier TV local, y el sueldo no era gran cosa. Más bien lo contrario. De todas formas, me llegaba para pagar el transporte, los peajes, y todavía me sobraba una buena parte como para ir ahorrando. La entrevista con la Directora fue tan bien como podría haber ido, y salí satisfecho, ilusionado, a la espera de saber si contrataban a alguien con más experiencia o a mí, seguramente con muchas más ganas.
Pasó muy poco desde la entrevista y me llamaron para decirme que me cogían para el puesto de chico-para-todo. Bajo un contrato de auxiliar técnico, acabé realizando todas las funciones que podría haber realizado, desde tener la responsabilidad de grabar, editar y realizar las noticias y el informativo diario en directo, llevar la continuidad, grabar y editar programas, incluso grabar locuciones… Trabajaba bajo mucha presión. Por el tiempo, básicamente, no por el personal. Pasé muchos nervios, pero os aseguro que nunca he aprendido tanto como lo que aprendí en esa TV. Podría haber sido cualquier otra TV, claro, pero en mi caso fue esta. Recomiendo empezar así, con una TV local como punto de partida. Realmente es una gran experiencia que valoro de manera muy positiva.
Absorbí como una esponja hasta que el contrato ya terminaba y me llamó un autónomo para trabajar en "España Directo" de RTVE, para Mediapro. Tuve una primera entrevista donde me estuvo hablando sobre la posibilidad de que yo me hiciera autónomo como él para poder trabajar, además, para otros clientes. Todavía no me había informado en absoluto sobre ser autónomo. Ni me lo había planteado. "Demasiado papeleo", pensaba, "y ya tengo suficientes problemas con conseguir y mantener clientes como para meterme en menesteres burocráticos...". Mi gestor familiar me informó sobre las opciones que tenía, y en realidad pintaba bastante bien. Él se encargaría de todo el papeleo y yo sólo haría las facturas a partir de mi plantilla para enviárselas a los clientes. Ahora no sabría explicarlo con mucho detalle, pero mis condiciones iniciales como autónomo eran algo así: podía darme de alta de autónomos sin pagar siempre y cuando no sobrepasara el SMI, que venía a ser unos 600€ mensuales de media anual (contando 14 pagas). Una vez superara este, digamos, sueldo, tendría que pagar 180€ mensuales de la cuota de autónomos en vez de 250€, debido a una bonificación que tienen los menores de 30 años durante 3 años. Mejor que os informéis a un buen gestor porque, como digo, no lo recuerdo exactamente. Además, creo que se modificará la legislación vigente en cuanto a las condiciones de los autónomos, y hay que estar al caso de posibles cambios. Lo que sí sé es que empecé a ser autónomo con poco trabajo, pero sin tener que pagar los autónomos (legalmente, siempre), así que compensaba el hecho de serlo.
En "España Directo" el sueldo era inferior a lo esperado, pero lógico teniendo en cuenta que no era cámara sino auxiliar de cámara. Resultaron ser más horas de las previstas. Incluso tuve que hacer un viaje a Madrid para una de las grabaciones. Todavía no entiendo por qué, ni mis compañeros, porque tenían personal disponible ahí también… En fin, muchas horas trabajando en una empresa con mucha reputación, pero realizando un trabajo que, la verdad, ni fu ni fa. Sabía que era capaz de hacer mucho más y mejor, pero no me arrepiento de nada.
Me dolía ver mi propio material abandonado mientras pasaba prácticamente todo el día fuera  trabajando, utilizando el material de otros. Las veces que grabé no fue con mi Z1E, sino con una Betacam SX. Lo alterné con algún trabajo muy puntual, hasta que empecé a trabajar para Localia Barcelona como operador de cámara de plató, al principio de manera puntual y cada vez con más frecuencia, hasta que empecé a trabajar prácticamente sólo para ellos. Y más tarde también para Localia Viladecans. Me encantaba, la verdad. El trabajo de operador de cámara de plató es muy interesante. Hay que realizar movimientos muy sutiles con precisión y, a la vez, estar en sincronía con el resto de cámaras, con el realizador y con la propia realización de cada programa y su proceder. Acabar buscando planos incluso antes de que el realizador los pidiera y realizarlos lo mejor posible siempre me alegraba el día. El personal estaba muy unido y siempre te hacía sentir cómodo, y los programas eran muy interesantes desde el punto de vista técnico, incluso los de política, generalmente tan tediosos y clásicos. No era el caso, y resultó ser una gran experiencia que duró hasta que cerraron Localia… Ya escribí una entrada sobre este hecho. Más de 300 profesionales en el paro. Una gran pérdida, la verdad. Por suerte, muchos acabaron reubicados, pero otros tantos no, sobre todo los autónomos.
Antes de que cerraran fui alternando las horas en Localia con trabajos puntuales en los que, muy a menudo, utilizaba mi material. TallerAudiovisual, Maresme Digital TV, Ribs&Blues, Ventilador Music, Milar… Empecé a tener clientes puntuales y otros más o menos fijos. Todo iba saliendo a raíz de mails que había mandado muchos meses atrás, incluso de más de un año. Y empezaron a llamarme contactos de contactos. El trabajo duro, la búsqueda obstinada y el boca-oreja empezaron a dar sus frutos.
En verano tuve algunos días libres, y aproveché para grabar y editar un videoclip, algo que tenía ganas de hacer desde hacía un tiempo. Pensé que me abriría puertas, que podría vivir de explotar mi creatividad, pero no sabía que en general se cobraba tan poco -menos grandes producciones, claro- realizando videoclips. No descarto hacer más videoclips -de hecho, he realizado varios-, siempre y cuando me compense el hacerlos, por el motivo que sea.
Como decía, pensaba que podría utilizar el videoclip como carta de presentación, pero reconozco que, muy a mi pesar, no era nada del otro mundo, aunque quedó resultón. Con presupuesto 0 y tiempo muy escaso no podía hacer milagros. Aún así, fue una muy buena experiencia, y volvería a hacerlo encantado. Además, Jorge Iglesias es un gran artista y fue un placer conocerle y apoyar su arte dándole visibilidad.
Siguieron apareciendo clientes a raíz del boca-oreja, de mails enviados y creo que también debido a este mismo Blog. Así es, creo que el Blog, las redes sociales y algunos anuncios que puse por internet surtieron efecto. Pero no me hagáis mucho caso. La verdad es que muchos de los clientes que he ido teniendo no sé a través de qué o quién me han contactado, pero bienvenidos sean todos ellos. Todo suma.
A partir de aquí empieza mi travesía a través de una clientela muy variada. Y sigo en el mismo barco, viajando a través de tantos mares y tan inestables que me he curtido forzosamente sobre la marcha.
Conseguí estabilidad en algunos momentos. A pesar de ello, cuando crees tener un cliente estable, tarde o temprano acaba cayendo. La experiencia me lo ha demostrado. Incluso los clientes más fuertes hacen recortes. Moguda, Maestros del Tarot, BCNisgay, Initec y un largo etcétera. Clientes para los que realizaba proyectos muy interesantes y que, por un motivo u otro, prácticamente han dejado de lado los vídeos, o incluso lo han hecho por completo. Han mutado, han cerrado, han recortado,... Sea por el motivo que sea gracias, de todas formas, por la confianza depositada en mí y el trato recibido.
Confío en que se impondrá el sentido común y se valorará cada vez más el video para internet. Un viral como Harlem Shake -enfocado como publicidad- puede tener muchísimas más visitas que un anuncio de televisión. Puede que no interesen las visitas sin más, pero en internet no siempre importa el target, sino también posicionar una web mediante visitas, por ejemplo. El problema de los vídeos realizados para ser distribuidos por internet es que los precios suelen ser muy inferiores a los de TV, aunque su calidad no lo sea. Creo que hay que empezar a educar al cliente potencial sobre esta cuestión. También debemos valorar más nuestro propio savoir-faire, a pesar de la actual sitaución socioeconómica. La calidad técnica, la creatividad y la experiencia tienen un precio, sea cual sea su vía de distribución. Estoy convencido de que el tiempo nos dará la razón si luchamos por el cumplimiento de nuestros derechos y deberes. Para que se respeten, debemos empezar por respetarlos nosotros mismos.
He hecho de todo y me siento muy orgulloso de ello, pero todavía me queda un largo camino por recorrer.
Esto es sólo el principio, grosso modo, mis orígenes.

martes, 30 de octubre de 2012

Videos realizados en Duisburg (Alemania) - EISA Awards 2012-2013

Cuelgo algunos de los videos que realicé este pasado verano, en concreto los que realicé durante mi corta estancia en Duisburg (Alemania). Una gran experiencia que, espero, repetiré encantado.



European Loudspeaker 2012-2013 - KEF LS50 from EISA on Vimeo.

European Professional Camera 2012-2013 - Nikon D4 from EISA on Vimeo.

European Social Media Phone 2012-2013 - HTC One S from EISA on Vimeo.

European Turntable 2012-2013 - Pro-Ject Debut Carbon from EISA on Vimeo.

European High-End Audio 2012-2013 - DALI EPICON 8 from EISA on Vimeo.

European Camcorder 2012-2013 - Canon LEGRIA HF M52 from EISA on Vimeo.

European Advanced Compact System Camera 2012-2013 - Samsung NX20 from EISA on Vimeo.

European HT Subwoofer 2012-2013 - Bowers & Wilkins PV1D from EISA on Vimeo.

European Macro Lens 2012-2013 - Sigma APO Macro 150mm F2.8 EX DG OS HSM from EISA on Vimeo.

European HT Soundbar 2012-2013 - Harman Kardon SB30 from EISA on Vimeo.

European Green TV 2012-2013 - Philips 55PFL6007 from EISA on Vimeo.

European HT Loudspeaker 2012-2013 - Canton Vento 800.2 System from EISA on Vimeo.

European Photo Printer 2012-2013 - Canon PIXMA PRO-1 from EISA on Vimeo.

European Blu-ray Player 2012-2013 - Panasonic DMP-BDT500 from EISA on Vimeo.

European In-Car Amplifier 2012-2013 - Alpine PDX-V9 from EISA on Vimeo.

European In-Car Processor 2012-2013 - Helix C-DSP from EISA on Vimeo.

European Smart TV 2012-2013 - LG 55LM960V from EISA on Vimeo.

European Wireless Speakers 2012-2013 - Philips Fidelio A9 (AW9000) from EISA on Vimeo.

European Hi-Fi Headphone 2012-2013 - Sennheiser HD 700 from EISA on Vimeo.

European HT System 2012-2013 - Samsung HT-E6750W from EISA on Vimeo.

European In-Car Navi-Media System 2012-2013 - Pioneer AVIC-F40BT from EISA on Vimeo.

European In-Car Integration 2012-2013 - MOSCONI GLADEN DSP6to8 from EISA on Vimeo.

European LCD TV 2012-2013 - Philips 46PFL9707 from EISA on Vimeo.

European Compact System Lens 2012-2013 - Panasonic LUMIX G X VARIO 12-35mm F2.8 ASPH from EISA on Vimeo.

European Lens 2012-2013 - Tamron SP 24-70mm F2.8 Di VC USD from EISA on Vimeo.

European In-Car Head Unit 2012-2013 - Kenwood DNX4210DAB from EISA on Vimeo.

European Green Smart Phone 2012-2013 - Sony Xperia P from EISA on Vimeo.
Estoy acabando la segunda parte de mis orígenes como autónomo en el sector audiovisual. Lo colgaré en breve. Espero que pueda resultarle de utilidad a cualquier persona que quiera introducirse en el sector y trabajar en él. Aunque, la verdad, ahora mismo no lo recomiendo en absoluto. O es por una muy fuerte vocación -y casi por necesidad personal- o mejor intentar trabajar en cualquier otro sitio con más salidas. Si el sector ausiovisual ya estaba bastante tocado antes de la crisis, ahora es lamentable. Demasiados clientes y compañeros tuvieron que cerrar su empresa. Contaré mi experiencia, y que cada uno decida libremente que hacer con su vida. Hasta pronto.

jueves, 31 de mayo de 2012

Cursos subvencionados para autónomos

 
Hacía ya bastante tiempo -años, de hecho- que algunos de mis contactos me hablaban muy bien acerca de algunos cursos subvencionados para autónomos, todos ellos referidos al sector audiovisual. Siempre había pretendido apuntarme a varios de ellos, pero me echaba para atrás el hecho de que la gran mayoría son presenciales, y la media está en unas 60-90h, aunque algunos duran menos y, otros, bastante más. Fue pasando el tiempo y cuando el Gobierno empezó a hacer recortes me decidí. Me informé en varias empresas que ofrecen cursos y me avisaron de cómo estaban afectando los recortes a dichas subvenciones. No sabían si a partir de Junio podrían volver a ofertar más cursos.

Fui a la UGT, a CCOO, a Editrain, IDFO, Tádel Formación, Foment y Epise, entre otros. Y así fue como me apunté a todo lo que pude y me interesaba.



A continuación presento una lista de los cursos que he realizado últimamente:


Final Cut Nivel Básico (Editrain)
Final Cut Nivel Avanzado (Editrain)
AVID Media Composer (Editrain)
Inglés nivel Advanced (equivalente a B2) (My Oxford English, (Editrain))
Producción TV (Editrain
Producción de cine (Editrain)
After Effects CS3 Nivel Básico (Editrain)
Apple Color (Editrain)
Diseño gráfico (Editrain)
Prevención de Riesgos Laborales (Editrain)
Diseño Web Nivel Básico (Editrain)
Flash Nivel Básico (Editrain)
Maquetación digital con Indesign CS4 (Editrain)
Photoshop (Editrain)
Postproducción profesional de Fotografía Digital (Editrain)
Estrategias del Marketing 2.0 (Epise)
Nuevos Modelos de Comercio Electrónico (Epise)
Seguridad en el Comercio Electrónico (Epise)
Diseño y composición de imágenes en Photoshop CS4 (FomentFormación)
Edición de Audio y Vídeo con Final Cut Pro 7 (Tádel Formación)
La creatividad en medios no convencionales (Tádel Formación)
Internet Avanzado (IDFO)
Gestión de proyectos con soporte informático (Microsoft Project) (IDFO)
    
   
De todos ellos dispongo (o dispondré, cuando lleguen) de su correspondiente diploma oficial de participación y aprovechamiento del curso.

Sólo me queda decir que os animo a todos a informaros para realizar alguno de estos cursos, si dentro de un tiempo vuelven a ofertar plazas. Son realmente útiles y la verdad es que se aprende mucho más de lo que esperaba. Eso sí, en mi caso trabajo, estoy estudiando una carrera a distancia, etc... Ya os podéis preparar para dormir poco y clavar los codos durante horas y horas, pues las evaluaciones son tan estrictas y exigentes como deben ser.

Gracias a todos y cada uno de los centros por el buen trato recibido hasta la fecha. A todos, desde Administración hasta los profesores y tutores de cada centro, por las clases, el material didáctico, los foros y las constantes llamadas telefónicas. Espero poder ir realizando todos aquellos cursos que se sigan ofertando y sean de mi interés para seguir desarrollándome profesionalmente y poder seguir aplicando los nuevos conocimientos adquiridos en mi día a día tanto en el plano personal como, sobre todo, en el profesional. No sé estar quieto y si puedo aprender tanto y encima es gratis (o parcialmente), adelante, el tiempo se saca de donde sea necesario.

Recomiendo muy especialmente los cursos de Editrain, por ser los más vinculados al sector audiovisual, pero también los de un centro que encontré por casualidad y que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad de su material didáctico, Tádel Formación. Foment, por ejemplo, también ofrece cursos de mucha calidad. En general los valoro a todos de manera muy positiva, en especial el campus de "My Oxford English".

Ahora mismo estoy bastante saturado, pero cuando disponga de un poco más de tiempo añadiré esta lista a mi CV, junto a sus correspondientes horas de duración.

Un saludo a todos y mucho ánimo, tanto a quienes tienen trabajo, en las condiciones que sean, como aquellos quienes no tienen. Los cursos son subvencionados tanto para gente que está trabajando -en una empresa o por su cuenta, como autónomo- como para gente que está en el paro.
Ánimo a todos, aprovechemos el tiempo al máximo y demos lo mejor de nosotros mismos, pues nadie buscará ni hará trabajo por nosotros.



sábado, 14 de abril de 2012

El Rey de España cazando elefantes en Botsuana

No siempre publico cosas relacionadas directamente con el trabajo, y este es uno de esos días. Algunos hechos me provocan tanta indignación que no puedo hacer otra cosa que compartirlos con vosotros. Espero vuestra opinión al respecto.


El Rey cazando elefantes:
 




El Rey cazando bueyes:










Mi opinión: sería mejor así.


El Rey cazado por elefantes:

martes, 29 de noviembre de 2011

Paso (The Nini Anthem) - Videoclip de Sak Noel

 


He participado en la grabación del nuevo videoclip de Sak Noel, "Paso (The Nini Anthem)", la segunda parte de la trilogía "Crazy Society". Grabé todo el videoclip de "Loca People", pero esta vez sólo he grabado una parte del video dirigido por Daniel Feixas. Si llega la mitad de lejos que el anterior, será un éxito asegurado. "Loca People" llegó a estar número uno en el ranking británico y en muchos países de todo el mundo.

Al cabo de pocos minutos colgado ya ha aparecido en portada en LaVanguardia.com.

Aquí el artículo:

Desde aquí, reitero mi apoyo a Sak Noel. ¡Adelante, y que dure!

jueves, 27 de octubre de 2011

Orígenes (I)

Recuerdo perfectamente cómo empecé a dedicarme a esto y lo explicaré porque creo que podría resultarle útil a más de uno. Iré dando consejos sobre la marcha, así que los interesados en conocerlos deberán tragarse el resto de información. Lo siento, es lo que tienen los blogs personales.

Mis orígenes se remontan a un 14 de Noviembre de 1984, pero no empezaré desde tan lejos, sino con lo relativo a mi profesión.
Acabé bachillerato, hice la selectividad y me seleccionaron para ir a la Universidad Ramón Llull de Barcelona para estudiar Ingeniería técnica de informática de sistemas. Toda mi vida había tenido claro que quería ser informático, hasta que tuve la oportunidad de acudir a las jornadas de puertas abiertas y descubrir cómo era realmente lo que pretendía hacer. Cambié rápido de idea; nunca he querido pasar el resto de mi vida sentado en una silla escribiendo códigos y realizando cálculos, soy demasiado activo como para ello. Pudiendo elegir lo que quisiera estudiar, me decanté por algo que siempre me ha gustado, la música. Estudié un FP2 de Técnico de Sonido en el Centro Politécnico Villar. Todavía no tenía claro a qué dedicarme, y aunque realicé las prácticas en un estudio de sonido e hice mis primeros bolos como técnico, la verdad es que me llenaba y lo sigue haciendo, pero no lo suficiente como para plantarme sólo con eso. En una de las asignaturas que cursé en este FP2, realicé unas pequeñas prácticas grabando y editando video, y fue lo que despertó mi vocación.

Una vez titulado, comencé a estudiar Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (Multimedia) en el EMAV (Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona). Acababa de irse la BTV y dejaron un material bastante precario, seguramente lo roto, viejo, lo que no iban a utilizar más por el motivo que fuera o, lo que me pareció a mi, un poco de todo. Para los que no lo sepan, BTV y EMAV compartían tanto material como platós, en un principio, hasta que la Televisión de Barcelona pudo emanciparse trasladándose al 22@, lo que pretende ser el clúster audiovisual de Barcelona. Me consta que precisamente cuando terminé mis estudios en este centro todo mejoró bastante, creo que por unas subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona o algo así… El caso es que ahora es mejor de lo que era, y antes ya valía mucho la pena -sobre todo por su personal docente-, así que recomiendo a cualquiera que quiera dedicarse al sector audiovisual que tenga en especial consideración este centro. Para cine recomendaría ir al ESCAC, supongo, o por lo menos eso hacen los que han podido permitirse -económicamente, se entiende- acudir a sus muy costosos cursos. "El orfanato", esa peli tan sobrevalorada bajo mi punto de vista, les acabó de dar el empujón que necesitaban para revalorizarse como la buena escuela que se supone que es, así que en cuestión de cine no lo dudaría demasiado, la opción en Barcelona se llama ESCAC. Para el resto, EMAV es una gran opción, lo digo por experiencia. Sea como sea, me siento muy orgulloso de mis estudios hasta la fecha. He tenido la gran suerte y privilegio de ser alumno de varios docentes brillantes de los que guardo muy buen recuerdo.

Realicé las prácticas de video en la BTV como auxiliar de iluminación y operador de cámara de plató. Pocas veces me he sentido tan cómodo en unos estudios de televisión, la verdad. Un ambiente genial, programas y material de calidad y un equipo muy profesional, todo un lujo para ser unas prácticas. Si pudiese trabajar en la BTV cobrando un sueldo con el que poder vivir modestamente creo que firmaría ahora mismo sin dudarlo demasiado. Ya hace años les llevé mi CV y entiendo que no me llamaran, yo tampoco contrataría a alguien con la experiencia que tenía entonces. Fue un placer poder trabajar para con ellos.

Cuando quedaba poco para que terminara el grado superior de realización, el Director del centro -con el que siempre hubo buena relación- me preguntó qué haría cuando saliese del centro, que a qué me iba a dedicar a corto plazo. Le contesté que quería trabajar como cámara de plató en alguna TV local. Le extrañó mucho mi respuesta. Me dijo que no lo entendía, que podía aspirar a más, a empezar directamente desde más arriba en alguna productora de renombre y ganando un buen sueldo. Por supuesto, para aquel entonces ni se intuía la llegada de una crisis, de ahí el optimismo de ambos en la elección de trabajo. Aún así, y eso era algo que todavía no sabía, el sector audiovisual siempre ha vivido su propia crisis, acentuada más ahora por la global, pero siempre en crisis... Su optimismo también se debía a ciertos contactos que supongo que tendría. Nunca llegué a saberlo. Yo insistí en que quería trabajar como operador de cámara de plató en una televisión local, por lo menos en un principio. Se mofó de ello -siempre desde el respeto- y todavía lo recuerdo… No es que me sentara mal, cada uno tiene su forma de pensar, es sólo que me extrañó la falta de apoyo. Todavía no tenía las ideas muy claras del camino a seguir ni de adónde quería llegar, pero tenía claro el punto de partida. Quería trabajar pero sin dejar de aprender. Empezar desde abajo, aprender de toda la cadena e ir subiendo con el tiempo, con toda la experiencia que ello conlleva. Me consta que algún compañero de curso acabó enchufado por amigos, familiares u otros contactos en productoras que no mencionaré (conocidas todas ellas). Yo, en cambio, invertí en material audiovisual y empecé a buscar empresas con las que trabajar. Sin enchufes, sin contactos, sin ningún conocido en el medio más allá de compañeros con una situación parecida a la mía. Había que encontrar un trabajo y empezar a marcar la diferencia.
Fui a picar puertas para dejar mi CV. Un Currículo un tanto triste, todo hay que decirlo… La única experiencia laboral que tenía para aquel entonces eran las prácticas en la Televisión de Barcelona y en el estudio de sonido Nòmada57. Iba a productoras que iba conociendo poco a poco, las más famosas y las que encontraba más fácilmente por internet. En un principio entregaba sólo el CV, me presentaba, comentaba el material del que disponía y mis ganas de trabajar para su empresa. Sin carta de presentación ni apenas experiencia, sólo eso.
Nadie llamaba. Pasaba el tiempo. Había acabado mis estudios, pero no tenía trabajo en el sector audiovisual.

Durante mis estudios trabajé en varios sitios, compaginando los horarios como podía. Me levantaba a las 6h porque tenía que ir hasta Barcelona en tren, donde estudiaba en horario de mañanas. Cuando salía, comía un bocadillo en el tren e iba directo a una fábrica a fabricar piezas de hierro, sentado en un taburete (sin respaldo), haciendo jornada completa hasta las 23h. Luego trabajé en otra fábrica, y en las taquillas de un cine, y en varios sitios más… No conseguía dormir ni 6h entre cenar y estudiar, pero me sentía útil. Creo que ya no sabría vivir sin trabajar. Si no hago algo productivo en un margen relativamente breve de tiempo siento que pierdo el tiempo. A lo mejor necesito unas vacaciones, que ya hace años que no tengo, pero no las echo de menos. Supongo que son tan necesarias como poco productivas, y he ahí mi paradoja.
Acabé los estudios de realización y las prácticas en la BTV, y empecé a tener "tiempo libre". Tiempo… Para buscar trabajo, por supuesto. Sin apenas descanso. Nunca en mi vida he estado tan agobiado, tan desesperado, como el tiempo durante el que estuve buscando trabajo. Lo pasé extremadamente mal. Estuve mucho tiempo encerrado pasando horas y horas y más horas delante del ordenador… Nunca me he sentido tan inútil y deprimido al ver que se alargaba tanto la búsqueda a pesar de mi esfuerzo. Buscaba productoras de Barcelona donde poder enviar mi CV. Existen cientos y no paran de cambiar. Cambian de nombre, se fusionan, desaparecen, aparecen nuevas... Es desesperante cuando se ve desde fuera y se intenta entrar.
Tuve que aprender a organizarme, y pensé en varias formas de agilizar el proceso. Aún así, siempre he enviado los CV's de uno en uno. No me gusta la mala imagen que da un remitente enviando su Currículum a muchos destinatarios a la vez… No hay personalización. Es como presentarse diciendo "me da igual quién de vosotros me contrate". Ni en mi mayor momento de desesperación llegué a hacerlo. Tuve la paciencia de mandar los mails de uno en uno. Eso sí, hice una plantilla de carta de presentación para copiar en cada mail, pero con unos espacios a personalizar para cada dirección en concreto. Y sólo enviaba mi Currículum a las empresas que realmente me interesaban. Es decir, no le envié mi CV al Burger King, por ejemplo. Creé un archivo de texto donde copiaba direcciones de mail nuevas y otro archivo donde copiaba las direcciones ya utilizadas. Como decía, estuve muchísimas horas durante muchísimos días sin parar de buscar direcciones y enviando mails. Algunos me costaron mucho de encontrar. Incluso miraba el código fuente de algunas páginas web donde el contacto estaba oculto… En fin, que aunque seguía mi minucioso proceso de selección para no hacer perder tiempo a ninguna de las dos partes, estaba desesperado, y cada vez más... Acabé enviando más de 4000 mails a sendas direcciones. 4000, de uno en uno, personalizados. Todavía conservo los archivos de texto con los mails, con una mezcla entre nostalgia y jaqueca. Y náuseas. Repito: lo llegué a pasar muy mal… El peor momento llegó cuando Hotmail decidió empezar a considerar mis cuentas como spam. Llegó a borrarme algunas, y no pude saber si alguien que había recibido mi mail me contestaba o no. Creé cuentas nuevas para enviar más mails, esperando que alguien me llamara... Y esperé. Y me desesperé. Hasta que recibí una llamada.
Podría parecer que tantos mails eran demasiados, pero a largo plazo me sirvió de mucho.

Continuará...